ALERTA IA: Publican la versión final del Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha en el Perú
La Comisión Multisectorial Temporal encargada de elaborar el “Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha en el Perú”, ha publicado la versión final del Plan en el portal web del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a continuación algunos comentarios.
LAS BARRERAS
En el texto se han identificado las diferentes barreras que limitan el desarrollo de la Banda Ancha en el Perú, las mismas que deberán ser observadas con gran detenimiento, entre estas tenemos:
- Barreras que limitan el despliegue de las redes de transporte
- Barreras que limitan el despliegue de las redes de acceso
- Barreras que afectan los niveles de competencia en la prestación de servicios de acceso a internet de banda ancha
- Barreras que restringen el acceso de los usuarios a los servicios de internet de banda ancha
METAS, OBJETIVOS Y RECOMENDACIONES
Entre las metas del Plan tenemos las siguientes:
- Que el 100% de centros educativos y establecimientos de salud, comisarías y otras entidades del Estado, en zonas urbanas cuente con conexiones de Banda Ancha, a una velocidad mínima de 2 Mbps.
- Que el 100% de los distritos del Perú cuenten con cobertura de Banda Ancha que como mínimo conecte a la municipalidad, a los centros educativos y establecimientos de salud públicos de mayor envergadura del distrito, a una velocidad mínima de 2 Mbps.
- Alcanzar los 4 millones de conexiones de Banda Ancha a nivel nacional.
- Alcanzar el medio millón de conexiones de Banda Ancha de alta velocidad, mayores a 4 Mbps.
Para superar las barreras y dar cumplimiento a las metas señaladas será importante sino mejorar, mantener el desempeño macroeconómico del país, para favorecer el incremento de la inversión en infraestructura, en tecnología y en mejores servicios; también importará el real compromiso de los actores intervinientes (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Gobiernos Locales, empresas privadas, sector académico, sociedad civil y ciudadanos en general); por último es necesario fortalecer las instituciones, dotándolas de independencia y autonomía de modo que su gestión sea ágil, eficiente y eficaz.
Los objetivos de este “Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha en el Perú”, son los que siguen:
1. Disponer de infraestructura y una oferta de servicios adecuados para el desarrollo de la Banda Ancha a nivel nacional
Lo que implica a su vez el establecimiento de objetivos específicos, como son: Impulsar el despliegue de las redes de transporte, facilitar el despliegue de las redes de acceso e incrementar los niveles de competencia.
2. Estimular la demanda y la inclusión de la población en la Sociedad de la Información
Esto es impulsar la adopción y el “empoderamiento” del uso de los servicios de Banda Ancha, para que así las potencialidades de este servicio les generen un mayor valor de desarrollo de sus distintas actividades y al mismo tiempo se incentive su masificación nacional. En este punto encontramos los objetivos específicos: Facilitar el acceso de los usuarios a los servicios de Internet de Banda Ancha; incrementar la generación de contenidos y aplicaciones; y desarrollar habilidades y capacidades de las personas para el mejor aprovechamiento de las potencialidades de la Banda Ancha.
3. Fortalecer el Marco Institucional orientado al entorno convergente de las Tecnologías de la Información y Comunicación - TIC
A fin de modernizar el marco institucional a fin de adaptarlo al entorno actual e internacional. Lo que conlleva a integrar los niveles de planificación, formulación, implementación y evaluación de políticas y estrategias públicas en los campos de telecomunicaciones y tecnologías de la información, así como contar con indicadores y estadísticas que permitan un adecuado seguimiento del desarrollo de la Banda Ancha.
Del mismo modo el Plan señala las recomendaciones para cada objetivo y sus objetivos específicos, entre las que se consideran como esenciales y de prioritaria implementación las siguientes:
- Impulsar la construcción de una red dorsal de fibra óptica a nivel nacional
- Medidas regulatorias para impulsar la competencia
- Exonerar del IGV a las computadoras de menores precios
- Contar con conectividad de banda ancha en las entidades públicas, con especial énfasis en los centros educativos y establecimientos de salud
- Implementación Integral del Gobierno Electrónico
- Contar con un plan estratégico de capacitación nacional orientado a desarrollar capacidades y habilidades en el uso de TIC en la población
Puede revisar el texto completo del “Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha en el Perú” en el siguiente enlace:
https://www.mtc.gob.pe/portal/proyecto_banda_ancha/Plan%20Banda%20Ancha%20vf.pdf
MAYOR INFORMACIÓN.
Si tiene alguna consulta o duda respecto del tema en referencia, no dude en contactarse con nosotros.
Área de prensa: contacto@iriartelaw.com
Boletines
- Boletín Corporativo
- Boletín Cybercrimen
- Boletín Derecho Tributario
- Boletín Gobierno Electrónico
- Boletín Laboral
- Boletín Medio Ambiente
- Boletín Propiedad Intelectual / Patrimonio Cultural
- Boletín Protección de Datos Personales
- Boletín Tecnologías de la Información
- Boletín Telecomunicaciones
- Handbook
- Guías de derecho de autor
Últimos posts
-
11/05/2020 - 09:56
-
10/05/2020 - 19:38
-
07/05/2020 - 17:29
-
04/05/2020 - 18:32
-
26/04/2020 - 20:41
-
24/04/2020 - 18:12
Más...