Alerta: Se prorrogan Emergencia Sanitaria y Emergencia Nacional por el Covid-19
Enviado por IALaw el 31 Agosto, 2020 - 20:45.
A. PRORROGA EMERGENCIA SANITARIA
Con fecha 28 de agosto de 2020 se emite el el Decreto Supremo N° 027-2020-SA, Decreto Supremo que Prorroga la Emergencia Sanitaria declarada por Decreto Supremo N° 008-2020-SA, prorrogada por Decreto Supremo N° 020-2020-SA; la cual señala lo siguiente:
I. PRÓRROGA DE LA EMERGENCIA SANITARIA:
A partir del 8 de setiembre de 2020 por un plazo de noventa (90) días calendario; es decir, hasta el 07 de diciembre de 2020.
II. ENTIDADES INTERVINIENTES Y PLAN DE ACCIÓN:
Corresponde al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud y al Seguro Social de Salud – EsSalud, realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el “Plan de Acción–Vigilancia, contención y atención de casos del nuevo COVID-19 en el Perú”
III. BIENES Y SERVICIOS:
La relación de bienes y servicios que se requieran contratar durante la prórroga de la emergencia sanitaria se encuentra detallada en las listas de “Bienes o servicios requeridos para las actividades de la emergencia sanitaria COVID 19”, contenidas en el Anexo II del Decreto Supremo Nº 010-2020-SA, modificado por Decreto Supremo Nº 011-2020-SA.
Las contrataciones y adquisiciones que se realicen al amparo del presente Decreto Supremo y de los Decretos Supremos Nº 008-2020-SA, Nº 010-2020-SA, Nº 011-2020-SA y Nº 020-2020-SA, deben destinarse exclusivamente para los fines que establecen dichas normas, bajo responsabilidad.
Los saldos de los recursos resultantes de la contratación de los bienes y servicios establecidos en el Anexo II del Decreto Supremo Nº 010-2020-SA, modificado por Decreto Supremo Nº 011-2020-SA, pueden ser utilizados dentro del plazo de la prórroga de la declaratoria de emergencia señalado en el artículo 1 del presente Decreto Supremo, para contratar bienes y servicios del mismo listado, siempre y cuando no se hayan podido completar las cantidades
B.PRORROGA EL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL POR LAS GRAVES CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN A VIDA DE LA NACIÓN A CONSECUENCIA DEL COVID-19
Asimismo, señalamos que también se ha emitido el Decreto Supremo N° 146-2020-SA norma modifica el Decreto Supremo N° 116-2020-PCM, Decreto Supremo que establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva Convivencia Social y Prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19, modificado por los Decretos Supremos N° 129-2020-PCM, N° 135-2020-PCM y N° 139-2020-PCM.
I. PRÓRROGA DEL ESTADO DE EMERGENCIA:
A partir del martes 01 de setiembre de 2020 hasta el miércoles 30 de setiembre de 2020.
Queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.
II. CUARENTENA FOCALIZADA:
Los siguientes Departamentos y Provincias deberán cumplir con el aislamiento social obligatorio; en los cuales, solo estará permitido el desplazamiento de las personas únicamente para la prestación y acceso a servicios y bienes esenciales, así como para la prestación de servicios de las actividades económicas autorizadas:
Cusco
Moquegua
Puno
Tacna
Amazonas (Bagua, Chachapoyas, Condorcanqui y Utcubamba)
Ancash (Santa, Casma, Huaraz y Huarmey)
Apurímac (Abancay)
Arequipa (Camaná, Islay, Cailloma y Castilla)
Ayacucho (Huamanga, Huanta, Lucanas y Parinacochas)
Cajamarca (Cajamarca y Jaén)
Huancavelica (Huancavelica, Angaraes y Tayacaja)
Huánuco (Huánuco, Leoncio Prado, Puerto Inca y Humalíes)
Ica (Ica, Pisco, Nasca y Palpa)
Junín (Huancayo, Satipo y Chanchamayo)
La Libertad (Trujillo, Pacasmayo, Chepén, Ascope, Sánchez Carrión y Virú)
Lima (Barranca, Cañete, Huaura y Huaral)
Madre de Dios (Tambopata)
Pasco (Oxapampa)
Inmovilización social obligatoria de las personas desde las 20:00 hrs hasta las 04:00 hrs del día siguiente, en las zonas en cuarentena. En el resto del país desde las 22:00 hrs hasta las 04:00 hrs. del dia siguiente.
Inmovilización social obligatoria los domingos es para todos los ciudadanos a nivel nacional durante todo el día hasta las 4:00 horas del día siguiente.
III. RESTRICCIÓN DE REUNIONES:
Las reuniones sociales, incluyendo las que se realizan en los domicilios y visitas familiares, se encuentran prohibidas, por razones de salud y a efecto de evitar el incremento de los contagios a consecuencia del COVID-19.
IV. GRUPOS DE RIESGO PARA COVID 19:
Durante la presente prórroga del Estado de Emergencia Nacional las personas en grupos de riesgo, como los adultos mayores de sesenta y cinco (65) años y los que presenten comorbilidades, de acuerdo a lo señalado por la Autoridad Sanitaria Nacional, no pueden salir de su domicilio, y, excepcionalmente, lo podrán hacer conforme lo señalado en las citadas normas y no deben recibir visitas en su domicilio debiendo evitar el contacto físico con las personas que se desplazan fuera del domicilio.
Respecto a los niños, niñas y adolescentes menores de catorce (14) años que deben permanecer en su domicilio.
Liliana Jimenez Narva
División de Derecho Laboral
Iriarte & Asociados
Boletines
- Boletín Corporativo
- Boletín Cybercrimen
- Boletín Derecho Tributario
- Boletín Gobierno Electrónico
- Boletín Laboral
- Boletín Medio Ambiente
- Boletín Propiedad Intelectual / Patrimonio Cultural
- Boletín Protección de Datos Personales
- Boletín Tecnologías de la Información
- Boletín Telecomunicaciones
- Handbook
- Guías de derecho de autor
Últimos posts
-
01/06/2020 - 15:50
-
28/05/2020 - 13:28
-
24/05/2020 - 19:30
-
19/05/2020 - 21:28
-
17/05/2020 - 19:44
-
11/05/2020 - 09:31
Más...