Nota escrita por Takeshi Chacón, publicada hoy en el diario Gestión. Revisa la versión original aquí.

Nota escrita por Takeshi Chacón, publicada hoy en el diario Gestión. Revisa la versión original aquí.


Navegar por Internet se ha convertido en una actividad importante para el peruano. Conocer lo que ocurre en zonas lejanas a su hábitat, intercambiar datos, e incluso compartir sus actividades son algunas de las acciones que realizamos cuando nos conectamos a la red de redes.

¿Y cuántas horas está conectado el usuario peruano promedio? Según la directora general de Google para Hispanoamérica, Adriana Noreña, en Perú el tiempo de conexión a Internet es de 26 horas al mes.

“Perú y Brasil consumen más horas de Internet, ubicándose por encima del promedio a nivel mundial, que es de 24 horas/mes”, indicó en el marco de su visita al país para participar en Think Digital.

Opinó que cuando se pongan en marcha los proyectos de banda ancha en nuestro país, la principal consecuencia será “incrementar la presencia de cibernautas peruanos, más que aumentar las horas conectadas”.

Con el nivel de conectividad actual existen 11 millones de peruanos conectados, dijo.

Publicidad online

Y si bien la plataforma online -que se desarrolla a través de la conexión a PC y dispositivos móviles- se ha convertido en una estrategia comercial para empresas de diversos sectores, en el caso de las compañías peruanas su nivel aún es bajo.

“La inversión publicitaria en Perú fue de US$ 750 millones en el 2012. De ese monto, el 5% se realizó vía online. 
Pero está creciendo, pues hace dos años y medio de US$ 100 solo US$ 2.5 se destinaban a inversión online”,anotó.

En Latinoamérica este porcentaje se ubica entre el 8% y 11%.

En corto

Smartphones. En Perú cada vez aumenta la utilización de los smartphones en la búsqueda de información. Según Google, de cada 100 búsquedas que se dan en su página web, ocho se realizan desde los dispositivos móviles. En América Latina, su participación está en 14%; mientras que en EE.UU. es de 30%.