Owly Image

 

Owly Image

 

En el Día Internacional Contra la Corrupción, establecido por las Organización de las Naciones Unidas (ONU), recuerda esta misma institución:
 
"El 31 de octubre de 2003, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, que entró en vigor en diciembre de 2005. Para crear conciencia contra esta lacra y difundir el valioso papel de la Convención a la hora de luchar contra ella y prevenirla, la Asamblea también designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción".
Según el último informe Índices de Percepción sobre la Corrupción, elaborado por Transparencia Internacional, el Perú ocupa el puesto 17 de 31 países del continente americano. En el ranking general nuestro país ocupa el puesto 85 de 174.

En el Perú la percepción de los ciudadanos sobre la corrupción en las instituciones estatales es bastante alta, como lo demuestran diversas encuestas (recopilación Idehpupc)  y la percepción del manejo del gobierno sobre ella, es bastante pobre. Una encuesta realizada por GFK Conecta en julio 2014 lo muestra:
 
Owly Image
 
La percepción ciudadana se justifica con datos exactos. Por ejemplo: más del 90% de los actuales alcaldes son investigados por corrupción (Perú21).
 
La Contraloría General de la República estima que el costo de la corrupción asciende a 10 mil millones de soles, alrededor del 2% del PBI. Según un informe del Banco Mundial presentado por la coordinadora de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, Susana Silva, en Rumbo Económico, Canal N, los países pierden el 4% de su PBI por corrupción.
 
Sin embargo, la corrupción no es exclusiva de las autoridades. La sociedad civil, por acción u omisión, también tiene responsabilidad en su crecimiento sostenido. Así lo destaca, acertadamente, el antropólogo Jaris Mujica en el artículo Autoridades subversivas, ciudadanos Transgresores. Sobre la corrupción en el Perú, publicado en la PUCP (puede encontrar el enlace al pdf del texto).
 
Entre los esfuerzos del Estado para controlar el crecimiento sostenido de la corrupción, en el Perú contamos con la Procuraduría Anticorrupción, dependencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el área de Prevensión de la Corrupción, de la Defensoría del Pueblo.
 
Este Día Internacional Contra la Corrupción 2014, la ONU lanza una consigna inclusiva que nos convoca a combatirla: Rompe la cadena de la corrupción.
 
Rompámosla todos.
 
Documentos y enlaces de interés:
 
Documentos del Observatorio Anticorrupción, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
 
Empresas privadas y corrupción: El Gobierno propone disolver empresas relacionadas por la corrupción (información de El Comercio)
 
La ONU contra la corrupción:

Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción by Iriarte LAW