Nota publicada hoy en el diario El Peruano. Revisa la versión original aquí.

Nota publicada hoy en el diario El Peruano. Revisa la versión original aquí.


Las operadoras de telecomunicaciones estarán obligadas a grabar el íntegro de la comunicación que sostengan con los usuarios cuando se trate de procedimientos de contratación de servicios, precisa un proyecto de ley presentado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

La iniciativa modifica el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios de Telecomunicaciones, aprobado por el organismo supervisor.

El proyecto de norma busca garantizar que los beneficios que fueron ofrecidos a los usuarios, durante el proceso de contratación de servicios, se cumplan tal cual fue pactado.

Estadísticas del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (Trasu) de Osiptel revelan el incremento de los casos de reclamos por incumplimiento de contratos realizados vía telefónica.

Registro

Por eso se hace necesario que quede un registro de los términos del contrato que sirva de sustento al usuario, ante posibles reclamos.

El proyecto también establece que la contratación de los servicios de comunicaciones bajo la modalidad del mecanismo de marcación, resultará aplicable, solo cuando el abonado lo utilice para la realización de llamadas de larga distancia nacional e internacional o envío de mensajes de texto. Estos serán facturados de manera individual.

Este mecanismo no es aplicable para los casos de suscripción a servicios Premium, es decir, servicios de horóscopo, juegos, chistes, entre otros.

"Existe un incremento de los casos de reclamos por incumplimiento de contratos vía telefónica."