Nota escrita por Roberto Rosado, publicada hoy en el diario Gestión. Revisa la versión original aquí.

Nota escrita por Roberto Rosado, publicada hoy en el diario Gestión. Revisa la versión original aquí.


En el país el sector privado demanda que se incremente la inversión del Estado en ciencia y tecnología, sin embargo, las empresas aún no aprovechan el 100% de los recursos del presupuesto público para el cofinanciamiento de sus proyectos de innovación tecnológica.

“Entre el 30 % y 40 % de empresas que presentan sus proyectos logran conseguir el cofinanciamiento estatal”, manifestó Ángel Hurtado, director de Innovación del Ministerio de la Producción, durante el I Foro: Mejora de la Competitividad Empresarial con la Ciencia, Tecnología e Innovación, organizado por la Cámara de Comercio de Lima.

Para este año el Gobierno asignó S/. 750 millones para cofinanciar proyectos de innovación, los cuales están repartidos en el Programa de Ciencia y Tecnología (Fincyt) y el Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología (Fomitec).
Aparte se tiene el Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (Fidecom) con S/. 200 millones.

“El fin es que ese monto se ejecute en este año, pero depende de las demandas de las empresas. Acá no hay un número máximo de proyectos a presentar. Si en la próxima convocatoria se registran 500 proyectos y agotan los recursos, en buena hora”, dijo Hurtado.

Las dificultades que afrontan las empresas siguen siendo de tipo documentario, falta de precisión del objetivo del proyecto, pero la tendencia es que cada vez más los mejoren, comentó el funcionario.

Otro sí digo

Fondo. Las empresas que presenten sus proyectos de innovación tecnológica pueden recibir cofinanciamiento estatal de S/. 270 mil no reembolsables, pero si se asocian con tres o más empresas recibirían más de S/. 400 mil, dijo Ángel Hurtado, tras indicar que el Gobierno está tratando de facilitar el acceso a los fondos.